Cargando

Escribe para buscar

Pinchazos en el Metro CDMX: ¿cuántos años de cárcel se podrían dar de castigo?

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó una propuesta ante el Congreso local con el objetivo de incrementar las penas para quienes cometan actos conocidos como “pinchazos”, luego de que se registraran múltiples reportes de posibles agresiones, en su mayoría contra usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. Y este tema ya fue aprobado en Comisión, ¿ya sabes cuál podría ser el castigo?

En el sitio de “El Mundo del Derecho” nos interesa brindarte información de calidad, es por ello que a continuación te damos los detalles sobre el castigo que se podría imponer a los pinchazos en el Metro.

Comisión del Congreso de la CDMX respalda la iniciativa para castigar pinchazos

Los integrantes de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia en el Congreso de la Ciudad de México aprobaron, con 11 votos a favor y cero en contra, el dictamen para tipificar como un delito el acto violento de los pinchazos en el Metro de la CDMX y en otros servicios de transporte.

Comisión dictamina iniciativas para sancionar ‘ pinchazos’. Esta conducta ilícita no está tipificada como un delito autónomo, lo que limita la capacidad de las autoridades para investigar y sancionar”, escribieron las autoridades del Congreso de la Ciudad de México a través de su cuenta oficial en la red social X, antes Twitter.

Una vez aprobado en comisiones, el dictamen ahora será turnado al pleno del Congreso capitalino para su discusión y votación. La iniciativa contempla reformas al Código Penal de la ciudad, mediante las cuales este tipo de conductas podrían ser castigadas con entre 2 y 5 años de prisión.

Por su parte, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, encabezada por Bertha Alcalde, señaló que, en caso de que el pinchazo derive en otros delitos como robo o agresión sexual, las penas podrían aumentar hasta alcanzar los 7 años y medio de cárcel, al considerarse agravantes.

La reforma plantea también la incorporación de un nuevo capítulo al Código Penal, bajo el título “Administración subrepticia de sustancias”, en el que se tipifican y sancionan este tipo de ataques. De acuerdo con denuncias ciudadanas, las víctimas suelen presentar síntomas como mareo, somnolencia, confusión o desorientación, lo que representa un riesgo significativo para su salud y seguridad.

La propuesta fue respaldada por unanimidad en comisiones, y se espera que sea sometida a votación en el pleno en los próximos días.

¿Cuál podría ser el castigo por los pinchazos a los pasajeros en el Metro?

Con la reciente tipificación de los pinchazos como delito en la Ciudad de México, se contemplan sanciones que van de 2 a 5 años de prisión para quienes incurran en esta práctica. No obstante, la legislación prevé circunstancias agravantes que podrían elevar la pena hasta 7 años y medio de cárcel.

Entre los factores que agravan la sanción se encuentran:

  • La administración de sustancias psicoactivas, narcóticas o psicotrópicas que alteren el estado de conciencia de la víctima, como la escopolamina (también conocida como burundanga).
  • Cuando el acto represente un riesgo para la salud o la vida de la persona afectada.
  • Si la víctima es una persona menor de edad, de la tercera edad o con alguna discapacidad.
  • En casos donde el hecho ocurra en espacios de uso común como el transporte público o durante eventos masivos.
  • Si el ataque tiene como finalidad facilitar la comisión de delitos graves como abuso sexual, violación, trata de personas, robo, secuestro o feminicidio.

Esta reforma busca atender con mayor contundencia una práctica que ha generado alarma entre la población y fortalecer el marco legal para proteger a las posibles víctimas.

Etiquetas: