Cargando

Escribe para buscar

Pago de utilidades 2025: ¿Qué trabajadores tendrán derecho a recibirlas?

El reparto de utilidades es uno de los temas más relevantes para los trabajadores mexicanos, debido a que es una de las prestaciones establecidas en el marco de la ley. Pero entonces, ¿qué trabajadores tendrían derecho a recibir dicho pago?

El objetivo del sitio “El Mundo del Derecho” es brindarte información de calidad, es por ello que a continuación te compartimos los detalles sobre el derecho al pago de utilidades.

Sigue leyendo: INE recibió lista de candidatos al Poder judicial, ¿qué sigue ahora?

¿Quién tiene derecho al pago de utilidades?

Todas y todos los trabajadores mexicanos tienen derecho a cobrar el reparto de utilidades, debido a que se encuentra establecido en el artículo 123 de la Constitución.

El reparto de utilidades es para reconocer la labor de los trabajadores como un factor determinante para generar las ganancias de las empresas, negocios o del patrón.

¿Cuándo pagan las utilidades 2025?

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) establece dos fechas límite para ejecutar el reparto de utilidades; la primera será para aquellas personas que laboran para una persona moral o empresa y el pago se deberá ejecutar a partir del 1 de abril o hasta la fecha límite del 30 de mayo del año en curso.

Mientras que el reparto de utilidades para aquellas personas que laboran directamente para una persona física, es decir un patrón, tendrán derecho a cobrar dicha prestación a mas tardar el próximo 29 de junio del presente año.

Sigue leyendo: ¿Podría la reforma judicial arriesgar el T-MEC? Esto dice Alito Moreno

¿Cómo se hace el cálculo del pago de utilidades?

Para calcular el pago que recibirán los trabajadores mexicanos bajo el concepto del reparto de utilidades es importante aclarar que este se divide en dos partes; la primera de estas debe ser divisible entre el número total de trabajadores para que así cada uno reciba una parte igual, pero aquí se debe considerar el número de días laborados a lo largo del año.

Mientras que la segunda parte del reparto de utilidades se dará con base en el monto de los salarios devengados por el trabajo prestado durante el año.

Es evidente que la mayoría de trabajadores mexicanos estarían interesados en recibir un pago de reparto de utilidades mayor al equivalente a quince días de trabajado, pero en dicho caso esto generaría la obligación de pagar impuestos.

Etiquetas:

Quizás te guste

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *