Miles de migrantes mexicanos que radican en los Estados Unidos corren el riesgo de ser deportados ante la entrada de Donald Trump en la Casa Blanca, pero no todo sería negativo debido a que ya tendrían garantizado el derecho a conseguir un empleo formal en nuestro país.
El propósito del sitio “El Mundo del Derecho” es brindarte la mejor información, es por ello que a continuación te damos los detalles sobre la creación de empleos formales para migrantes mexicanos.
Sigue leyendo: Pensión Bienestar 2025: ¿Cuándo tendrán derecho a registrarse los adultos mayores?
Los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) anunciaron que ya existe una oferta laboral mayor a las 45 mil vacantes para los migrantes mexicanos que sean deportados por el Gobierno de los Estados Unidos.
“Se suman 39 empresas a la estrategia de integración laboral de migrantes, alcanzando una oferta de más de 45 mil empleos”, escribieron las autoridades del Consejo Coordinador Empresarial en su cuenta oficial de la red social X, antes Twitter.
#Comunicado | Se suman 39 empresas a la estrategia de integración laboral de migrantes, alcanzando una oferta de más de 45 mil empleos pic.twitter.com/9FvHw5wJQm
— Consejo Coordinador Empresarial CCE (@cceoficialmx) February 17, 2025
Es evidente que dicha noticia es muy positiva para el desarrollo económico de nuestro país, incluso ha logrado superar el objetivo debido a que inicialmente se planeaban crear 35 mil empleos formales para los migrantes mexicanos.
Cabe mencionar que la oferta de empleos impulsada por el Consejo Coordinador Empresarial no garantizaría la estabilidad económica de aquellos migrantes mexicanos que sean deportados, pero no infringiría su derecho a conseguir alguna oportunidad laboral en el sector formal.
Por su parte, Francisco Cervantes, actual presidente del Consejo Coordinador Empresarial, detalló que los mexicanos migrantes que sean repatriados tendrán la oportunidad de conocer la oferta laboral disponible a través de las dependencias del Gobierno Federal y local.
“En el sector productivo estamos listos para atender a las personas repatriadas que decidan buscar trabajo en el país, tenemos puestos para todo tipo de perfiles laboral, ya sea para personal operativo, técnico o pretensión, hay un interés real de las empresas para reconocer y aprovechar las competencias laborales de quienes regresan a México para cubrir sus necesidades de personal”, señala el comunicado difundido en la red social X.
Sigue leyendo: ¿Sería legal el sobrevuelo de drones estadounidenses en territorio mexicano?
Los apoyos para los migrantes mexicanos son bastante considerables, a tal grado que las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) han lanzado una plataforma en la que se brindará asesoría legal gratuita.
Con esta herramienta de asesoría legal se busca que los migrantes mexicanos sepan qué hacer en caso de que su familia sea dividida y también tendrían la posibilidad de proteger el patrimonio que construyeron durante su estadía en los Estados Unidos.
“El que nuestros paisanos conozcan y ejerzan sus derechos, es la forma como podemos contender, dentro de la ley y de una manera muy efectiva, frente a amagos o intentos de abuso que ocurren, desafortunadamente, en diversos contextos y que no podemos permitir porque van en contra de los derechos humanos, van en contra del derecho internacional humanitario, van en contra de buena parte de las convenciones y tratados que México ha suscrito, y porque en nuestro país a los migrantes no se les considera delincuentes”, explicó el canciller Juan Ramón de la Fuente.