Cargando

Escribe para buscar

Ley Federal del Trabajo: ¿Cuánto podrían durar las vacaciones de invierno?

La mayoría de trabajadores mexicanos se esfuerzan todos los días al máximo, pero muchos podrían desear descansar durante diciembre y así celebrar las fiestas de Navidad.

El objetivo del sitio “El Mundo del Derecho” es brindarte la mejor información, por eso a continuación te damos algunos detalles sobre las vacaciones de invierno.

Sigue leyendo: Afores 2025: ¿Cuánto pagará de comisión el ahorro de los mexicanos?

¿Cuánto van a durar las vacaciones de invierno 2024?

Las vacaciones de invierno 2024 durarán tres semanas, sin embargo, no se encuentran establecidas bajo el marco de la Ley Federal del Trabajo (LFT) sino que únicamente se aplicarán de manera oficial para las y los estudiantes de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Esto quiere decir que ningún trabajador mexicano tendrá el derecho a exigir vacaciones de invierno 2024.

La única opción es elegir algunos días de las vacaciones que les corresponden  durante las fiestas decembrinas.

Sigue leyendo: Programas del Bienestar se elevan a rango constitucional, ¿qué significa esto?

¿Puedo exigirle a mi jefe vacaciones de Navidad?

Desafortunadamente las y los trabajadores mexicano no pueden exigirle a su jefe directo o patrón tener vacaciones de descanso durante el periodo de Navidad.

Pero existe la posibilidad de que el trabajador o la trabajadora elija tomar su periodo vacacional durante la temporada de Navidad, pero para esto será necesario que hayan cumplido más de un año de servicios, así lo indica el artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Afortunadamente las trabajadoras y trabajadores mexicanos tendrán derecho a distribuir sus días de vacaciones en la forma y el tiempo que así lo requieran, tal como podría ser el periodo de la Navidad, añade el artículo 78 de la LFT.

También es importante mencionar que el día de la Navidad, es decir el 25 de diciembre, es considerado como un día de descanso oficial por lo que no te podrán obligar a acudir a trabajar con normalidad. Y en caso contrario tendrás derecho a cobrar una suma adicional al salario ordinario que percibes.

Etiquetas:

Quizás te guste