A tan solo unos días de haber comenzado las campañas judiciales en nuestro país, la candidata Lenia Batres tuvo oportunidad de dar a conocer sus propuestas ante la comunidad estudiantes del diversas universidades en las que se imparte la carrera de derecho.
En el sitio de “El Mundo del Derecho” nos interesa brindarte la mejor información, es por ello que a continuación te damos los detalles sobre las recientes declaraciones de Lenia Batres.
La candidata y ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, dialogó con miembros de la comunidad académica sobre la práctica de humildad en la materia profesional del derecho.
En uno de los eventos académicos, la especialista en materia legal respondió a una pregunta sobre cómo se podría mejorar la formación de los abogados, esto al considerar que es necesario que dicha carrera sea vista nuevamente como una ciencia social y con enfoque multidisciplinario ya que así se podrá ejercer con una visión filosófica, social y económica. Algo muy distinto a la simple memorización de normas y jurisprudencias.
“Tenemos unas limitaciones grandes, que eso lo he visto muchísimo en el ejercicio del Derecho, en el que su servidora lleva más de 30 años, vemos mucho eso, que hay que insistir mucho con los abogados, con las abogadas, diciéndoles: seamos humildes, no es una religión el Derecho, y el hecho de que esté regulado así no significa que no se pueda regular mejor, no significa que ahí se acabó el mundo, lo que significa es que podemos mejorar. Si esa norma no está resolviendo la realidad pues hay que mejorarla”, declaró Batres en distintos eventos que fueron realizados en universidades.
Otro de los temas que abordó Lenia Batres fue sobre las actuales vías legales para corregir los posibles vicios de la administración de justicia, los cuales son definidos como un “error judicial”.
Indicó que aunque existe una Ley General de Responsabilidades Administrativas que sirve para definir y castigar las malas prácticas de los servidores públicos, la SCJN ha determinado que los actos irregulares de las personas impartidoras de justicia únicamente se deben sancionar mediante la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, pero considera que esto es insuficiente.
Es evidente que la postura de las candidatas y candidatos al Poder Judicial es un tema muy relevante, por lo que aquí te mantendremos informado sobre el desarrollo de las campañas judiciales.