Como parte de sus actividades en el proceso rumbo a la renovación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el candidato número 50, Luis Rafael Hernández Palacios Mirón, encabezó una jornada académica en Xalapa, Veracruz, donde ofreció dos ponencias magistrales ante la comunidad jurídica universitaria, centradas en los retos del derecho social y la transformación del sistema judicial mexicano.
La primera se realizó a las 12:00 horas en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana, con el título “Derecho Social y la Transformación del Poder Judicial”. Lo acompañó el Lic. Federico Anaya García, y la actividad fue moderada por la Dra. Araceli Reyes López y convocada por la Dra. María del Carmen Pérez Estrada. Estudiantes, docentes y profesionales del derecho asistieron al encuentro.
Durante esta ponencia, el candidato también tuvo la oportunidad de intercambiar puntos de vista con jóvenes estudiantes de licenciatura, quienes expresaron sus inquietudes sobre el acceso a la justicia, la independencia judicial y el papel que puede desempeñar una Corte más cercana a la ciudadanía. Este diálogo directo permitió enriquecer el análisis desde la perspectiva estudiantil y reforzó el carácter abierto y participativo del encuentro.
Más tarde, a las 18:00 horas, Hernández Palacios Mirón participó en una segunda ponencia magistral con el mismo título, organizada por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Veracruzana, en el Auditorio “Héctor Fix Zamudio”. En esta sesión también estuvieron presentes el Mtro. Raymundo Espinoza y el Lic. Anaya, con la moderación del Dr. Arturo Miguel Chípuli Castillo.
En ambas presentaciones, el aspirante a ministro subrayó la necesidad urgente de transformar el Poder Judicial para que deje de ser una institución lejana, vertical y burocrática, y se convierta en un verdadero instrumento al servicio del pueblo de México. Sostuvo que la justicia social no puede lograrse sin una justicia que sea accesible, comprensible y expedita para todas las personas, en especial para quienes históricamente han sido marginados del sistema legal.
Hernández Palacios Mirón enmarcó sus intervenciones en el contexto de la elección judicial de 2025, a la que definió como una oportunidad histórica para replantear el papel de la Suprema Corte en la vida democrática del país. Afirmó que el proceso actual debe apostar no solo por perfiles con conocimientos técnicos, sino también por candidaturas con una visión social, que entiendan la justicia como una herramienta viva, cercana y transformadora.
Además, señaló la importancia de llevar estos mensajes a recintos educativos, donde se cultiva el pensamiento crítico y la vocación por el servicio público. “La justicia debe llegar conscientemente a cada persona; debe dejar de ser un poder alejado del pueblo para convertirse en una institución comprensible, confiable y solidaria con la realidad de las y los mexicanos”, expresó ante estudiantes.
La jornada académica fortaleció su vínculo con la comunidad universitaria y subrayó su compromiso por una Suprema Corte que escuche, que enseñe y que actúe con perspectiva social y sentido de justicia colectiva.