Cargando

Escribe para buscar

INE presenta proyecto de marco geográfico para las elecciones judiciales, ¿en qué consiste?

Las elecciones del Poder Judicial podrían parecer complicadas para la mayoría de mexicanos, dado que podría complicarse la votación de jueces, ministros y magistrados. Pero afortunadamente el Instituto Nacional Electoral (INE) ya impulsa un proyecto que busca facilitar la decisión final de los ciudadanos.

En el sitio de “El Mundo del Derecho” nos interesa brindarte la mejor información, por eso aquí te damos los detalles sobre el proyecto de marco geográfico del INE.

Sigue leyendo: Rafael Guerra Álvarez presentará su tercer informe de labores en el PJCDMX

¿En qué consiste el proyecto de marco geográfico del INE?

El proyecto de marco geográfico del Instituto Nacional Electoral (INE) será utilizado en las elecciones judiciales, ya que este facilitará el proceso de votación para elegir a jueces, ministros y magistrados el próximo año 2025.

El marco geográfico del INE permitirá definir la ubicación correcta de las casillas electorales y así las personas tendrán oportunidad de votar en lugares accesibles o cercanos a su domicilio.

“Para facilitar la emisión del voto a la ciudadanía y reducir la complejidad de la organización y logística del proceso electoral judicial, así como contribuir a homologar el diseño, producción y tamaño de los documentos entre las diferentes elecciones; el número máximo de candidaturas por boleta no podrá ser superior al número de candidaturas”, menciona el documento elaborado por el INE.

Evidentemente este tema es muy relevante para la organización de las elecciones judiciales, por lo que la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario tuvo que sesionar durante la noche del pasado miércoles 20 de noviembre para aprobarlo.

El objetivo del marco geográfico del INE es facilitar la decisión de los ciudadanos durante las elecciones judiciales, para esto las boletas tendrían que estar integradas de la siguiente manera:

  • Para la elección de magistrados de Circuito y juzgadores de Distrito se pretende que el número máximo de cargos a elegir por boleta sea aproximadamente de 10, hasta 5 mujeres y 5 hombres por cada boleta, si este fuera el caso.
  • En el caso de los circuitos judiciales con 10 cargos o menos, todos los cargos serían elegidos por circuito. Mientras que en los circuitos judiciales con más de 10 cargos, estos se dividirían en fracciones o subcircuitos.

Sigue leyendo: Diputados aprueban en lo general la eliminación de organismos autónomos, ¿y ahora qué sigue?

¿Se podrían aplazar las elecciones judiciales?

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, adelantó que ya se ha emitido una solicitud para aplazar las elecciones del Poder Judicial.

“Se hace una solicitud de extensión de días para la celebración de la jornada electoral del Poder Judicial, sin embargo, siempre está la consideración de este instituto que es una atribución del Congreso de la Unión y de la reforma (judicial), al establecer el día de la jornada electoral”, declaró la titular del INE en entrevista de radio.

Las autoridades del INE proponen aplazar las elecciones del Poder Judicial entre 60 o hasta 90 días, por lo que este ejercicio electoral se podría realizar se podría realizar hasta el mes de octubre del próximo año. Pero esto tendrá que ser respaldado por el Poder Legislativo, aquí te mantendremos informado.

Etiquetas:

Quizás te guste