Cargando

Escribe para buscar

Elecciones judiciales: ¿Cómo fue el sorteo de candidatos por tómbola?

La espero término, debido a que en el Senado de la República ya se ejecutó el proceso de la tómbola para elegir a las y los candidatos de las elecciones judiciales. Pero, ¿quiénes fueron elegidos en este proceso?

El objetivo del sitio “El Mundo del Derecho” es brindarte la mejor información, es por ello que a continuación te damos los detalles sobre el proceso de la tómbola para las elecciones judiciales.

Sigue leyendo: Alistan Ley Nacional de Simplificación y Digitalización, busca reducir los trámites en 50%

¿Cómo fue el sorteo de tómbola para las elecciones judiciales?

El pasado jueves en el Senado de la República se eligieron a los primeros candidatos que participarán por un cargo en las elecciones judiciales.

En el proceso de la tómbola participaron un total de mil 239 aspirantes que buscaban aparecer en la boleta de las elecciones judiciales para conseguir uno de los 68 cargos de cada sector.

Entre los centenares de candidatos que quedaron definidos para el cargo de ministra de la Suprema Corte destacan Ana María Ibarra Olguín, Dora Alicia Martínez Valero, Jazmín Bonilla García, Ludgarda Madrigal Valdez, Magda Zulema Mosri Gutiérrez, Maricela Morales, Olivia Aguirre Bonilla, Paula García Villegas Sánchez Cordero, Rosa Elena Rosales Tirado.

Mientras que algunos de los candidatos para ministros de la corte son: Edgar Corso Sosa, Guillermo Pablo López Andrade, Sergio Javier Molina, Ángel García Guerra, Enrique Odriosola Mariscal y Jaime García González.

Además, en la tómbola del Senado de la República se sortearon a los candidatos para los cargos de jueces de distrito, magistrados de circuito, magistrados del Tribunal de Disciplina, magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral Federal.

Sin embargo, para algunos de los cargos nos se registraron un número alto de candidatos, por lo que dichas personas no entrarían en el proceso de insaculación y serán nombradas como candidatas de forma directa.

Al haber concluido el proceso de insaculación, el listado con los nombres de todos los candidatos para las elecciones judiciales serán enviados a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que sean aprobados o rechazados en dado caso.

Sigue leyendo: ¿Qué es la Ley Laken Riley y cómo podría afectar a los migrantes mexicanos?

¿Qué sigue para las elecciones judiciales?

Tras confirmar el listado de candidatos en el Senado de la República, ahora tendremos que esperar a que se realicen las elecciones judiciales el próximo domingo 1 de junio ya que así se podrán conocer los resultados.

Las impugnaciones que sean tramitadas ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) deberán resolverse antes del 28 de agosto.

Finalmente, los candidatos electos para el Poder Judicial rendirán protesta el 1 de septiembre de 2025 en el Senado de la República.

Es importante mencionar que aún falta certeza sobre cómo se aplicará este enorme proceso electoral, debido al considerable número de cargos. Aquí en el sitio de “El Mundo del Derecho” te mantendremos informado.

Etiquetas:

Quizás te guste