Tras la aprobación de las leyes secundarias que fueron promovidas por la presidenta Claudia Sheinbaum, el Senado de la República ejecutó el sorteo para definir al primer grupo que participará en las elecciones del Poder Judicial en el 2025.
En el sitio de “El Mundo del Derecho” nos interesa brindarte la mejor información, por eso aquí te damos los detalles acerca de sorteo para el Poder Judicial.
Sigue leyendo: ¿A cuánto asciende el sueldo de un diputado? Esto dice la ley
A través de un proceso de insaculación pública, en la Cámara de Senadores se definieron los cargos de personas juzgadoras que serán sometidas a un proceso de elección popular durante el año 2025.
En dicho sorteo se definieron a un total 850 personas que participarán en las elecciones por un cargo en el Poder Judicial, de este total 456 son para magistradas o magistrados de circuito y 386 para juezas y jueces de distrito.
📌 Ésta es la cantidad de cargos de personas juzgadoras que se elegirán en 2025. pic.twitter.com/j8is8y93rl
— Senado de México (@senadomexicano) October 13, 2024
“Se realizó el proceso de insaculación para definir los cargos del Poder Judicial de la Federación que irán a elección extraordinaria en 2025”, publicó el Senado de la República en su cuenta oficial de la red social X, antes Twitter.
Cabe mencionar que dicho proceso de insaculación ha generado mucha tensión política, dado que no se contó con la participación de distintos integrantes de los grupos parlamentarios del Partido Acción Nacional (PAN) y de Movimiento Ciudadano en señal de protesta.
Por su parte, Gerardo Fernández Noroña, actual presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, explicó que el número total de plazas es de 927 para magistrado de circuito y de 772 para juez de distrito. Sin embargo, la mitad de estos cargos serán elegidos durante el proceso del próximo año y el resto en las elecciones del 2027.
“Con esto concluimos el proceso de insaculación referido en nuestra Carta Magna e iniciamos un proceso electoral histórico que en el que irán a las urnas las personas juzgadoras. Por primera vez para la humanidad, de ese tamaño la reforma que se ha hecho, que en su momento envió el entonces compañero presidente Andrés Manuel López Obrador, por primera vez un pueblo va a elegir a todas las personas juzgadoras por el voto”, declaró Fernández Noroña tras participar durante una sesión de cinco horas.
“No existe otra nación en el mundo que haya democratizado a tal grado su poder judicial”, añadió el senador.
Sigue leyendo: Proponen reforma para establecer un nuevo día de descanso obligatorio, ¿cuándo sería?
Tras la aprobación de la ley secundaria de la reforma, ahora el Poder Judicial tendrá la obligación de entregar la división del territorio nacional por el circuito judicial el próximo mes de diciembre. En caso de que dicha medida se incumpla, el Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá la facultad de ejecutar las acciones que considere prudentes.
Mientras que la fecha límite para determinar los plazos de actualización del patrón y listado nominal será en febrero del año 2025.