¿Te interesa contender por un cargo en el Poder Judicial? Tendrás que leer esto, debido a que los Comités de Evaluación han dado a conocer los requisitos para ser juez o magistrado.
Ya pueden consultar aquí la 𝐂𝐨𝐧𝐯𝐨𝐜𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐦𝐢𝐭𝐞́ 𝐓𝐞́𝐜𝐧𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐄𝐯𝐚𝐥𝐮𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐨𝐝𝐞𝐫 𝐋𝐞𝐠𝐢𝐬𝐥𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨 para aspirantes a personas juzgadoras para la elección extraordinaria 2024-2025👇https://t.co/qGpS9TuA4q pic.twitter.com/7trmCAAgRs
— Sergio Gutz. Luna (@Sergeluna_S) November 5, 2024
En el sitio de “El Mundo del Derecho” nos interesa brindarte la mejor información, por eso a continuación te compartimos los requisitos para participar en las elecciones judiciales.
Sigue leyendo: Claudia Sheinbaum responde a la resolución de la SCJN: “Estamos preparados”
De acuerdo con la convocatoria presentada por los Comités de Evaluación, estos son los requisitos que se deben cubrir para participar en las elecciones del Poder Judicial:
Cabe mencionar que el registro para participar en las elecciones del Poder Judicial estará abierto hasta el próximo 24 de noviembre.
Sigue leyendo: ¿En qué consiste la ley de voluntad anticipada y en qué estados se aplica?
Los Comités de Evaluación tendrán que publicar las convocatorias para participar en el proceso de evaluación y la selección de candidatos del Poder Judicial a más tardar hoy lunes 4 de noviembre.
Así las personas interesadas en ser candidatos se tendrán que inscribir en las convocatorias de los Comités de Evaluación, lo que ocurrirá entre el 5 y el 24 de noviembre.
El 15 de diciembre, los Comités de Evaluación publicarán el listado de las personas que hayan sido elegidos como candidatos al cumplir con los requisitos.
El Senado de la República conformará los listados y expedientes de los postulantes a cada área del Poder Judicial, esto será a más tardar el 12 de febrero de 2025.
Las elecciones del Poder Judicial se realizarán el 1 de junio de 2025 y así se podrán conocer los resultados.
Las impugnaciones que sean tramitadas ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) deberán resolverse antes del 28 de agosto.
Finalmente, los candidatos electos para el Poder Judicial rendirán protesta el 1 de septiembre de 2025 en el Senado de la República.