Recientemente el gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer las leyes secundarias que permitirán ejecutar las elecciones de los impartidores de justicia. Se trata de un proceso electoral que definirá al Poder Judicial.
El objetivo del sitio “El Mundo del Derecho” es mantenerte informado, por eso aquí te damos los detalles del elecciones del Poder Judicial.
Sigue leyendo: 4 puntos clave sobre la nueva estrategia de seguridad de Claudia Sheinbaum
El presidente de la Mesa del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, anunció que el próximo sábado 12 de octubre se realizará un sorteo público para definir a los candidatos para ministros, magistrados y jueces.
“De hecho, este sábado 12 de octubre, se realizará de manera pública el sorteo de cuáles serán los cargos que se elegirán, porque la mitad de los juzgados, de los titulares, de las personas titulares de los juzgados se elegirán este primer domingo de junio 2025”, explicó el senador a través de un video difundido en la red social de X, antes Twitter.
“Todas las magistradas, magistrados de tribunales de circuito, todas las personas integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero la mitad hay que sortearlo”, añadió.
Mientras que aquellas personas que en la actualidad ya tienen un cargo en el Poder Judicial tendrán la posibilidad de participar de forma directa en la elección.
“Tienen pase directo a la elección, si así lo deciden”, mencionó el líder del Senado.
Esto se promueve a través de la ‘Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales’ y la ‘Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral”; el propósito de ambas es cumplir con los principios de legalidad, imparcialidad, transparencia y certeza en cada una de las etapas del proceso electoral.
El senador Noroña detalló que la renovación de la primera mitad de los cargos judiciales se realizará durante las elecciones del 2025 y la otra parte será hasta el año 2027.
Sigue leyendo: Reforma Judicial: Iniciativas de leyes secundarias serán analizadas en el Senado
Por su parte, la consejera jurídica de la Presidencia de México, Ernestina Godoy, indicó que en los tres poderes de la Unión se conformarán distintos comités de evaluación para elegir a las y los candidatos del Poder Judicial.
En dichos comités se evaluarán distintos aspectos de las y los candidatos, por ejemplo: el perfil profesional, la formación académica y la elaboración de entrevistas públicas.
Posterior a que los comités elijan a las y los candidatos mejor evaluados, se ejecutará un proceso de insaculación pública para definir a los finalistas.
Finalmente, se espera que el listado de los candidatos sería enviado el sábado 1 de febrero de 2025 al Instituto Nacional Electoral (INE), así tendrán la capacidad de organizar las elecciones del Poder Judicial.