La mayoría de las y los trabajadores mexicanos se esfuerzan todos los días al máximo al cumplir con sus responsabilidades, pero también necesitan un día de descanso.
Afortunadamente existen los días feriados y estos representan una extraordinaria oportunidad para disfrutar un descanso, lo mejor es que se encuentran estipulados en el marco de la ley.
En el sitio de “El Mundo del Derecho” nos interesa brindarte la mejor información, por eso a continuación te explicamos lo que indica la ley sobre el día de descanso obligatorio de noviembre.
Sigue leyendo: ¿Habrá Reforma fiscal en 2025? Esto dice Claudia Sheinbaum
De acuerdo con el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), el tercer lunes del mes de noviembre es catalogado como un día feriado para las y los trabajadores en el país.
¿La razón? Este día es feriado con motivo de la conmemoración del aniversario de la Revolución Mexicana, también conocido como el 20 de noviembre, uno de los acontecimientos históricos más relevantes.
“Son días de descanso obligatorio (…) el tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre”, así lo explica dicho artículo en la Ley Federal del Trabajo.
Evidentemente este día de descanso obligatorio representa una excelente oportunidad para que las familias mexicanas se puedan distraer al salir de vacaciones o de paseo, ya que dicha fecha coincide con los días sábado y domingo convirtiéndolo en un puente de descanso.
Desafortunadamente no todas y todos los trabajadores mexicanos tendrán la oportunidad de descansar durante hoy lunes 18 de noviembre, debido a que algunos tendrán la responsabilidad de acudir a trabajar con normalidad en dicha fecha.
Pero tranquilo, no todo es tan negativo dado que la Ley Federal del Trabajo estipula que el esfuerzo extra de los mexicanos merece una recompensa. Es decir que al acudir a laborar en dicho día festivo tendrás el derecho a recibir un pago de salario doble.
“Los trabajadores no están obligados a prestar servicios en sus días de descanso. Si se quebranta esta disposición, el patrón pagará al trabajador, independientemente del salario que le corresponda por el descanso, un salario doble por el servicio prestado”, así lo menciona el artículo 74 de la ley laboral.
¿Y eso quiere decir que… ? En palabras más sencillas significa que las y los trabajadores que acudan a trabajar con normalidad hoy lunes 18 de noviembre del 2024 tendrán derecho a recibir un pago triple. Dado que el patrón tendrá la responsabilidad de pagar un salario normal y el doble de ese monto, por ejemplo:
Si una trabajadora o trabajador gana 100 pesos al día, su patrón le tendrá que pagar los 100 pesos y 200 pesos adicionales.
Sigue leyendo: ¿Cuándo se reanudará el proceso de las elecciones judiciales? Esto dice el INE
Es importante mencionar que lo más recomendable es establecer un acuerdo entre los trabajadores y los patrones, ya que así se podrá determinar el número necesario de empleados que se necesitan para cubrir las actividades en dicha fecha.
Incluso si la trabajadora o el trabajador no llega a un acuerdo con su patrón quedará en total libertad para descansar, dado que el marco de la ley establece que no se tiene la obligación de acudir a trabajar en un día festivo oficial.
Es muy importante que las y los trabajadores mexicanos conozcan sus derechos laborales, dado que esto impedirá cualquier abuso de autoridad por parte de los patrones.
No lo olvides, las leyes te respaldan y en el sitio de “El Mundo del Derecho” te mantenemos informado.