¿Ya conoces la CURP biométrico? Se trata de la actualización de un documento que es elemental para efectuar distintos trámites.
En el sitio de “El Mundo del Derecho” nos interesa brindarte la mejor información, por eso aquí te damos los detalles sobre el CURP biométrico.
La Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos es un trámite que será obligatorio para todas y todos los mexicanos durante el año 2025. Sin embargo, aún no se define la fecha precisa para su implementación.
Hasta el momento la CURP biométrico únicamente se puede tramitar en el estado de Veracruz y en algunas otras entidades, por lo que se espera que más adelante se pueda emitir en el resto del país.
Estos son los documentos necesarios para tramitar el CURP biométrico:
Al reunir dichos documentos, será necesario acudir a las oficinas correspondientes para tomarse una fotografía facial, una fotografía de los iris de los ojos, registrar la firma y las diez huelas dactilares.
Todos estos datos deberán quedar guardados en el sistema del Registro Civil para el nuevo CURP biométrico.
Al comprender los caracteres que conforman a la CURP te será más sencillo recordarla, aquí te decimos a que se refiere cada uno:
Por ejemplo, Mario Alvarez Monroy nació el 04 de septiembre de 1994 en la Ciudad de México y su CURP es AAMM940904HDFLNR07.
La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un documento que sirve para realizar distintos trámites oficiales, en total son 44 trámites oficiales que operan a través de dicha clave. Estos son algunos de los principales:
La Clave Única de Registro de Población (CURP) también se puede usar para identificarse junto con otros documentos oficiales, tales como: