Cargando

Escribe para buscar

¿Cuál podría ser el nuevo día feriado para los trabajadores mexicanos?

En México, los días feriados oficiales están establecidos por la Ley Federal del Trabajo (LFT) y representan fechas clave en las que los trabajadores tienen derecho a descansar con goce de sueldo. Sin embargo, recientemente se ha propuesto la creación de un nuevo día feriado oficial que podría sumarse al calendario laboral en el país.

La iniciativa plantea que el 5 de mayo, día en que se conmemora la Batalla de Puebla, se convierta en un feriado oficial obligatorio para todos los trabajadores mexicanos. Actualmente, esta fecha es celebrada principalmente en el estado de Puebla y en algunas escuelas a nivel nacional, pero no está reconocida como un día de descanso oficial en la LFT.

La propuesta ha generado debate entre legisladores y sectores productivos, ya que convertir el 5 de mayo en un día feriado significaría sumar un día más de descanso obligatorio en el país. Esto impactaría tanto en el sector laboral como en el turístico, dado que muchas personas podrían aprovechar el puente para viajar y reactivar la economía en distintas regiones.

Cabe recordar que actualmente los días feriados oficiales en México son el 1 de enero, el primer lunes de febrero (en conmemoración del 5 de febrero), el tercer lunes de marzo (por el natalicio de Benito Juárez), el 1 de mayo, el 16 de septiembre, el tercer lunes de noviembre (por la Revolución Mexicana), el 1 de diciembre cada seis años (por el cambio de gobierno), el 25 de diciembre y las fechas electorales.

De aprobarse esta iniciativa, el 5 de mayo se convertiría en un nuevo día de descanso obligatorio, reconociendo la relevancia histórica de la victoria del Ejército Mexicano sobre las fuerzas francesas en 1862.

Por el momento, la propuesta sigue en discusión en el Congreso y aún no hay una fecha definida para su aprobación. Sin embargo, de avanzar, esta medida no solo reforzaría la memoria histórica, sino que también beneficiaría a los trabajadores con un día más de descanso al año.