Cargando

Escribe para buscar

¿Con quién se queda el perro? Morena propone iniciativa para tutela de mascotas

Las mascotas se han convertido se han convertido en un factor muy relevante para la integración de las familias mexicanas, a tal grado que se ha presentado una iniciativa en la Cámara de Diputados para determinar el derecho de tutela en caso de que ocurra un divorcio.

En el sitio de “El Mundo del Derecho” nos interesa brindarte la mejor información, por eso aquí te damos los detalles sobre la iniciativa del partido Morena.

Sigue leyendo: No existen condiciones para reanudar actividades, advierten jueces y magistrados

¿De qué trata la iniciativa para la custodia de mascotas?

Se trata de una iniciativa que fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado del partido Morena, en la que se considera la posibilidad de establecer el derecho de tutela compartida para las mascotas, tales como gatos o perros.

El derecho de la tutela de mascotas se establecería en caso de que ocurriera un divorcio o separación entre los dueños de los animales.

Evidentemente para muchas personas esta propuesta podría parecer un poco absurda, sin embargo, el diputado Armando Corona Arvizu considera que actualmente las mascotas o animales de compañía son consideradas parte de la familia.

“Ya no son vistas simplemente como animales de compañía o propiedad, sino como seres que forman parte integral de la vida familiar y emocional de sus dueños”, explicó el diputado del partido Morena.

“Este cambio de paradigma ha generado un creciente reconocimiento social y jurídico de que las mascotas tienen necesidades emocionales y físicas, y que la relación con sus cuidadores tienen una profundidad similar a la de otros lazos familiares”, agregó.

En dicha propuesta se busca adicionar un artículo 284 Bis al Código Civil Federal, lo que significa la figura de tutela de mascotas en los casos de divorcio. Así los jueces tendrán la posibilidad de evaluar cuáles son las condiciones más favorables para el bienestar de la mascota o el animal de compañía.

Sin embargo, el diputado Corona Arvizu consideró que el marco de la ley no se ha adaptado a la realidad de las familias mexicanas y sus mascotas.

“En la actualidad, la ley trata a las mascotas como bienes patrimoniales, carentes de autonomía y valor afectivo, lo que crea conflictos legales y emocionales cuando una pareja decide disolver su matrimonio”, explicó el legislador.

“Durante estos procesos, las mascotas son tratadas en el mismo ámbito que los bienes materiales, lo que ignora tanto el bienestar animal como la relación emocional que existe entre el animal y sus cuidadores”, añadió.

Sigue leyendo: ¿Se descontará salario a los trabajadores del Poder Judicial que sigan en paro?

¿Qué otros puntos se consideran para la custodia de mascotas?

El diputado Armando Corona Arvizu reconoce que una mascota es un ser vivo, es por ello que en su propuesta se consideran los siguientes criterios:

  • Estabilidad en el entorno; El bienestar de los animales es el principal objetivo de la iniciativa y al ocurrir una separación pueden presentarse situaciones de estrés. Así el juez tendrá la capacidad de determinar cuál es el entorno más apto para la mascota.
  • Capacidad de gastos y cuidados; La iniciativa considera que las mascotas también representan una responsabilidad económica, dado que implican gastos en alimentación y atención médica veterinaria. Así se podría valorar quién tendría la capacidad de asumir dichos gastos.
  • Afecto y apego con la mascota; Los animales permiten desarrollar un vínculo emocional con las personas, por lo que sería fundamental valorar cuál de los cónyuges tiene un mayor apego emocional con la mascota y así mantener un entorno favorable.
Etiquetas:

Quizás te guste