La democracia en México se transformará de una manera impresionante, debido a que este año se realizarán las primeras elecciones judiciales mediante las que se podrán elegir a los nuevos jueces, magistrados y ministros. Sin embargo, pueden existir dudas acerca de cómo se compone el Poder Judicial.
En el sitio de “El Mundo del Derecho” nos interesa brindarte información de calidad, es por ello que a continuación te damos los detalles acerca de la composición del Poder Judicial.
El Poder Judicial en México es aquel que se encarga de administrar la justicia y se divide en tres instancias principales, tales como: Poder Judicial de la Federación, el Poder Judicial de las entidades y de la capital.
Específicamente en el Poder Judicial de la Federación es el que tiene la responsabilidad más amplia y se encuentra compuesta por los siguientes organismos:
Por otro lado, el Poder Judicial a nivel local en cada una de las entidades de nuestro país son independientes de las decisiones que se toman a nivel federal.
Estos se encuentran estructurados de manera similar, ya que cuentan con tribunales superior de justicia, tribunales de apelación y jueces de primera instancia. Sin embargo, la cantidad de altos funcionarios y la organización específica podría variar dependiendo la entidad federativa a la que se refiera.
Ya conoces la composición del Poder Judicial en México, ahora los ciudadanos tendrán la responsabilidad de analizar el perfil de cada uno de los candidatos y así poder ejercer su voto en las elecciones judiciales que ocurrirán a mediados del presente año.