Cargando

Escribe para buscar

¿Boletas sin apodo? Lenia Batres impugnó la decisión del INE y el TEPJF ya respondió

La discusión por el uso de apodos y sobrenombres en las elecciones judiciales se mantiene activa, a tal grado que la ministra Lenia Batres decidió impugnar la decisión del INE. Pero las autoridades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ya le respondieron.

El propósito del sitio “El Mundo del Derecho” es brindarte la mejor información, es por ello que a continuación te damos los detalles sobre la impugnación de la ministra Lenia Batres.

Sigue leyendo: Claudia Sheinbaum alista dos reformas para blindar la soberanía en México

Lenia Batres defiende su apodo

La ministra y candidata a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, decidió emitir una imaginación a la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) que le impide el uso de su apodo o sobrenombre “La Ministra del Pueblo” para competir en el proceso de las elecciones judiciales.

“Ministra del Pueblo es mucho más que un sobrenombre. Es una misión, una declaración de principios, un compromiso. Por eso impugné ante el @TEPJF_informa la decisión del @INEMexico de no permitirme usar ese nombre en la elección judicial”, escribió Lenia Batres en su cuenta oficial de la red social X, antes Twitter.

Pero de manera sorpresiva, el asunto de la ministra Lenia Batres fue resuelto por las autoridades de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a menos de 24 horas de haberse emitido la impugnación debido a que este mismo viernes las autoridades del INE comenzarán con el proceso de impresión de boletas para la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El #TEPJF confirmó el acuerdo del Consejo General del INE que negó la inclusión de sobrenombres en las boletas electorales de las candidaturas a diversos cargos del PJF”, escribieron las autoridades del Tribunal en su cuenta oficial de la red social X. 

Las autoridades del Tribunal resolvieron que las candidatas y los candidatos gozan de plena libertad de expresión para referir su nombre, sin embargo, este derecho no es absoluto ya que tendría que estar sujeto a la norma aplicable en materia electoral y para no confundir a los electores.

Es por ello que las autoridades del TEPJF determinaron que el uso de apodos o sobrenombres “puede generar inquietud en la contienda al ser reconocida en el ejercicio del cargo que ostenta actualmente y posicionarse indebidamente frente al resto de las candidaturas, rompiendo con los principios de equidad e imparcialidad, que rigen la función electoral y con ello le depara en un beneficio para la persona candidata a juzgadora”.

Sigue leyendo: Proponen reforma para proteger a los niños en el uso de plataformas digitales

¿Qué otros apodos se planeaba utilizar en las elecciones judiciales?

Estos son algunos de los otros apodos o sobrenombres que fueron rechazados por las autoridades del INE:

  • Ministra del pueblo
  • El Ángel de la justicia
  • El defensor popular
  • El magistrado del cambio
  • El abogado del pueblo
  • El magistrado del cambio
  • El juez del pueblo
  • La jueza de la verdad
  • El defensor del pueblo
  • El juzgador de la nación
  • El juez de la 4T
Etiquetas:

Quizás te guste

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *