Cargando

Escribe para buscar

Exhiben los acordeones para elecciones judiciales, ¿qué opina el INE al respecto?

En plena recta final hacia las elecciones judiciales del próximo 1 de junio —un evento sin precedentes en la historia democrática del país— han comenzado a aparecer los llamados “acordeones”: listas impresas, a menudo con diseño simple y colores distintivos, que indican al votante qué nombres marcar en las seis boletas electorales que recibirá ese día. Aunque presentados como herramientas de orientación, estos acordeones han suscitado una fuerte polémica por su posible uso para inducir el voto.

Los acordeones circulan en redes sociales, chats vecinales y plazas públicas, principalmente en zonas donde los partidos políticos tienen fuerte presencia territorial. Las hojas contienen nombres resaltados, con frecuencias visuales o símbolos que los identifican, algunos incluso replicando colores o logos asociados a ciertas fuerzas políticas, aunque sin mostrarlos explícitamente.

Aquí en el sitio de “El Mundo del Derecho” nos interesa brindarte la mejor información, es por ello que a continuación te damos los detalles acerca de los acordeones judiciales.

Un proceso complejo que abre la puerta a la desinformación

La elección judicial representa un ejercicio de democracia directa inédito en México. Por primera vez, la ciudadanía podrá elegir a nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, además de más de 800 cargos judiciales, entre magistraturas y jueces federales. Cada votante recibirá seis boletas, una por tipo de cargo, con decenas de nombres en cada una.

El diseño del proceso ha sido ampliamente cuestionado por su complejidad. El Observatorio Electoral Judicial (OEJ) señala que el tiempo estimado para revisar los perfiles de todos los candidatos supera las 18 horas por persona, lo que hace prácticamente imposible que el electorado pueda tomar decisiones plenamente informadas.

“Esto ha creado un terreno fértil para que actores políticos tomen la iniciativa de ‘facilitar’ la elección a los ciudadanos. Pero esa facilidad puede traducirse en una manipulación disfrazada”, advierte Carla Martínez, investigadora del OEJ.

Aunque los partidos políticos no participan formalmente en este proceso —dado que se trata de una elección de órganos constitucionales autónomos—, varios movimientos y figuras afines al partido de Morena y al bloque opositor han promovido acordeones con nombres “afines a la transformación” o “en defensa de la Constitución”. En algunos casos, estos listados coinciden con candidatos propuestos previamente por legisladores o funcionarios en foros públicos.

“Es ingenuo pensar que los partidos se mantendrían al margen de una elección tan trascendental. La justicia también se disputa políticamente”, afirma el analista electoral Rubén Eslava.

¿Qué opina el INE acerca de los acordeones judiciales? 

El Instituto Nacional Electoral (INE), encargado de la organización del proceso, ha reconocido la circulación de estos materiales, pero aclara que no constituyen delito electoral mientras no incluyan coacción o entrega de beneficios a cambio del voto. Sin embargo, ha instado a la ciudadanía a desconfiar de listas externas y a consultar los perfiles oficiales en la plataforma informativa del proceso judicial.

“No hay listas válidas fuera de las publicadas por el INE. El voto debe ser libre e informado”, declaró la consejera electoral Claudia Zavala.

Este ejercicio democrático, celebrado por algunos como un paso hacia una mayor participación ciudadana, también ha encendido alarmas sobre los riesgos de convertir una elección técnica en una contienda política disfrazada. La falta de conocimiento del electorado, sumada al uso de “acordeones” y la sobrecarga informativa, podría poner en duda la legitimidad de los resultados.

“El diseño mismo del modelo está en entredicho. Más allá del voto, es fundamental revisar si esta es la mejor forma de democratizar la justicia”, concluye Martínez.

Mientras tanto, los ciudadanos se preparan para una elección inédita, con más preguntas que respuestas, y con la democracia enfrentando una prueba crucial en los pasillos del Poder Judicial.

Etiquetas:

Quizás te guste