Cargando

Escribe para buscar

¿Quién es Eduardo José Torres Maldonado, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia?

Las elecciones judiciales han generado un creciente interés en la ciudadanía mexicana, ya que cada vez más personas buscan conocer a fondo la trayectoria profesional de quienes aspiran a formar parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como de otros órganos esenciales del Poder Judicial. Por esta razón, es fundamental contar con información precisa, accesible y confiable sobre los perfiles más destacados de las candidaturas, entre los cuales se destaca Eduardo José Torres Maldonado.

En el sitio de “El Mundo del Derecho”reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer contenido de calidad, por eso a continuación te decimos los puntos más relevantes del candidato Eduardo José Torres Maldonado.

¿Quién es el candidato Eduardo José Torres Maldonado?

Eduardo José Torres Maldonado participa en este proceso electoral extraordinario, con el objetivo de convertirse en ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que su nombre aparecerá junto al número 63 en la boleta morada durante la elección del 1 de junio.

El candidato judicial sido profesor investigador en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT. También es especialista en Amparo y Derecho Constitucional, y cuenta con una sólida formación académica: es licenciado en Derecho, maestro en Derecho Económico, y doctor en Filosofía.

Desde su perspectiva, los juzgadores deben ser independientes, objetivos e imparciales, con una profunda conciencia social, fortaleciendo la economía mixta y el estado de bienestar derivados de la Constitución de 1917. Considera que es fundamental revitalizar el Nacionalismo Revolucionario, equilibrándolo con una visión judicial nacionalista, pero también internacional y glocal, respetuosa de los derechos humanos y de los usos y costumbres originarios, en el marco de la situación jurídica y geopolítica internacional, especialmente en estos tiempos de crisis mundial.

Para Torres Maldonado, los Ministros, como depositarios del Supremo Poder de la Federación, deben defender los principios constitucionales de su alta función judicial, respetando la división y la coordinación equilibrada de poderes, y garantizando los derechos humanos. Además, deben escuchar y acercarse democráticamente a la gente, a los justiciables, al pueblo, y especialmente a los más vulnerables y desfavorecidos.

¿Cuáles son las propuestas judiciales del candidato Eduardo José Torres Maldonado?

El candidato Torres Maldonado busca evitar el gatopardismo judicial, por ello los nuevos jueces tendrían que rehusarse por una nueva moral y un código ético que valore la honestidad, eficacia, hasta la dignidad humana. Las antiguas élites judiciales deben ser consideradas servidores públicos y reorganizarse bajo criterios de pluralidad ideológica, transparencia política, competitividad, excelencia moral y virtud ética, promoviendo un profesionalismo reconocido y un compromiso social que garantice una medianía Juarista en su dignidad económica.

El candidato busca reforzar los principios cívicos básicos, por lo que los nuevos juzgadores deben tener claro que la seguridad, el acceso a la justicia, el debido proceso y la justicia social son principios fundamentales. La Constitución debe ser respetada como principio jurisdiccional y cultura jurídica, evitando que la justicia se politice o que la política se justicialice. Torres Maldonado subraya que en México queremos una Suprema Corte de Justicia, y no solo una Suprema Corte de Derecho, proponiendo además la creación del Ombudsman Judicial.

También propone la adaptación a las transformaciones del siglo XXI, es por ello que el Poder Judicial debe abrirse y adaptarse a las transformaciones sociales, culturales y políticas del siglo XXI, más allá de los aspectos técnicos, aprendiendo de la historia. En la transformación del sistema de justicia, que incluye reformas en las policías y Fiscalías, se encuentra la clave para la transformación del Estado de Derecho y la cultura jurídica. La mejor lección educativa y cultural jurídica es la que proviene de una buena sentencia dictada por jueces respetables.

Etiquetas:

Quizás te guste