Cargando

Escribe para buscar

¿Quién es Carlos Enrique Odriozola Mariscal, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia?

Las elecciones judiciales han despertado un creciente interés entre la ciudadanía mexicana, ya que cada vez más personas desean conocer a fondo la trayectoria profesional de quienes buscan integrarse a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como a otros órganos esenciales del Poder Judicial. Por ello, se vuelve fundamental disponer de información verificada, clara y accesible sobre los perfiles más destacados de las candidaturas, entre los que sobresale Carlos Enrique Odriozola Mariscal.

En el sitio de “El Mundo del Derecho” reafirmamos nuestro compromiso por difundir contenido de excelencia, es por ello que a continuación te decimos los aspectos más relevantes del candidato Carlos Enrique Odriozola Mariscal.

¿Quién es el candidato Carlos Enrique Odriozola Mariscal?

Carlos Enrique Odriozola Mariscal participa en este proceso electoral extraordinario con la aspiración de convertirse en ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Por tal motivo, su nombre aparecerá junto al número 57 en la boleta morada durante la jornada electoral del próximo 1 de junio.

El candidato ha sido titular del despacho Bufete Odriozola S.C.; es licenciado en Derecho, maestro y actualmente doctorando por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además, ha cursado diversas especialidades en instituciones de alto prestigio, como El Colegio de México, la Universidad Panamericana, la Universidad de Salamanca, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y la Universidad de Harvard. En el ámbito académico, ha impartido clases en la UNAM y en la Universidad Panamericana.

Concibe la función jurisdiccional como un ejercicio de defensa de la ciudadanía frente al poder, sustentado en los derechos humanos. En su visión, los jueces deben servir a la justicia social, no a intereses políticos ni económicos. Juzgar, afirma, es proteger efectivamente los derechos humanos, corregir desigualdades y garantizar que la ley beneficie a los sectores más vulnerables, no a las élites, todo ello dentro de un marco de seguridad jurídica. Odriozola asegura haber defendido, durante más de tres décadas, a víctimas desatendidas por el sistema.

Sostiene que la labor judicial ha sido capturada por intereses ajenos a la justicia, en perjuicio de la sociedad. Ha sido testigo de jueces que priorizan al poder y relegan al pueblo. Para él, impartir justicia implica eliminar desigualdades, no perpetuar privilegios. La justicia debe ser una herramienta activa al servicio de quienes más lo necesitan. “Si un juez no incomoda al poder, no sirve al pueblo; y si la justicia no es para todos, entonces no es justicia”, afirma. Subraya además que la justicia debe ser oportuna, ya que la justicia tardía es, en realidad, una forma de injusticia.

¿Cuáles son las propuestas judiciales del candidato Carlos Enrique Odriozola Mariscal?

El candidato se compromete a combatir de manera frontal los actos de corrupción, es por ello que identificará y denunciará a jueces, magistrados y actores del sistema judicial que incurran en actos indebidos. Para esto su equipo evaluará detalladamente los casos bajo su conocimiento para detectar señales de irregularidades, mismas que serán reportadas ante las autoridades competentes. Reconoce que la corrupción también ha permeado en el ejercicio de la abogacía en México, y asegura que no dudará en señalar y exigir sanciones cuando sea necesario.

Propone que su equipo de trabajo sea integrado de forma escalonada, esto mediante un concurso abierto de oposición que garantice la selección de profesionales altamente capacitados en el ámbito jurídico y con un firme compromiso social. Las personas seleccionadas deberán contar con reconocida trayectoria, integridad y vocación. Además, su equipo estará conformado bajo principios de equidad de género e inclusión de abogados pertenecientes a grupos minoritarios, apostando por un grupo de excelencia.

El candidato también propondrá criterios que garanticen la pronta y eficaz ejecución de las resoluciones judiciales, reduciendo significativamente los tiempos de cumplimiento. Una de sus iniciativas plantea que todas las sentencias firmes, sin importar la materia, se vinculen con el Buró de Crédito hasta su debida ejecución. También impulsará criterios que obliguen a las autoridades responsables a acatar las sentencias en tiempo y forma, combatiendo la impunidad en todos los ámbitos del derecho.

Etiquetas:

Quizás te guste