Las elecciones judiciales se acercan y, con ello, aumenta el interés de la ciudadanía mexicana, ya que un número creciente de personas busca involucrarse en el proceso de renovación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como de otros entes fundamentales del Poder Judicial. Por ello, resulta esencial contar con información verificada, precisa y accesible sobre los perfiles más representativos de las candidaturas, entre los cuales destaca Raymundo Espinoza Hernández.
En el portal “El Mundo del Derecho” reafirmamos nuestro compromiso con ofrecerte contenido confiable y de alta calidad. Por tal motivo, a continuación te presentamos los aspectos más relevantes del candidato Raymundo Espinoza Hernández.
Abogado y politólogo, con maestría en Derecho Constitucional y especialización en Derecho de Amparo, Raymundo Espinoza Hernández ha ejercido también como docente en la Facultad de Derecho de la UNAM. Su postulación se distingue por una firme propuesta de transformación del Poder Judicial desde una perspectiva crítica y social.
Espinoza sostiene que la SCJN debe emitir decisiones con un enfoque social, no solo jurídico, alineadas con el modelo de Estado social de Derecho establecido por la Constitución. Asegura que la justicia legal debe generar un impacto humano y ambiental, y plantea que la Corte debe avanzar hacia convertirse en una verdadera Corte de Justicia Social. En este sentido, propone fortalecer la defensoría pública, hacer más transparentes las audiencias judiciales y revisar los planes de estudio en las facultades de Derecho para eliminar visiones instrumentales del Derecho.
“Deseo ocupar un cargo público para contribuir a democratizar el Poder Judicial y transformar la cultura jurídica neoliberal en favor de la justicia social”, comentó. Según su perspectiva, la impartición de justicia debe ser entendida como un servicio público esencial, libre de intereses corporativos o políticos, y dirigido hacia la igualdad sustantiva.
Su perfil académico y sus propuestas lo posicionan como un aspirante que busca romper con las inercias tradicionales para poner en el centro de la justicia a las personas y sus derechos.