Las elecciones judiciales se acercan, lo que ha generado inquietud e incluso presión entre la ciudadanía mexicana, ya que una gran parte de la población desea conocer el recorrido profesional de quienes buscan formar parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como de otras instancias relevantes del Poder Judicial. Por ello, resulta esencial contar con información clara y precisa sobre los perfiles más destacados de los candidatos, entre los cuales se encuentra Ingrid de los Ángeles Tapia Gutiérrez.
El objetivo del sitio “El Mundo del Derecho” es brindarte contenido de calidad, por lo que a continuación te compartimos los datos más relevantes sobre la trayectoria de la candidata Ingrid de los Ángeles Tapia Gutiérrez.
Ingrid de los Ángeles Tapia Gutiérrez participa en este proceso electoral extraordinario con la intención de convertirse en ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Por ello, su nombre aparecerá identificado con el número 30 en la boleta morada durante la jornada electoral del próximo 1 de junio.
Cuenta con una sólida trayectoria como abogada especializada en derecho electoral, constitucional y civil. Además, ha ejercido la docencia por más de 15 años, impartiendo cátedra en materias como derecho romano, derecho civil y derecho electoral en distintas instituciones de educación superior.
Ingrid de los Ángeles Tapia Gutiérrez explica que su aspiración para formar parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación responde al compromiso de dar voz a todas las personas que claman por una justicia auténtica, transparente y sin excusas.
Desde su perspectiva, trabajar en el Poder Judicial implica un deber público que obliga al Estado a garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos y fundamentales. Enfatiza que el acceso a la justicia no debe entenderse como una dádiva, sino como un servicio esencial que debe brindarse con imparcialidad, sin condicionamientos, de manera gratuita y oportuna.
“Creo en el derecho como el gran igualador social, porque tiene como propósito equilibrar las desigualdades entre quien todo lo posee y quien carece de todo”, afirma la candidata judicial.
Tapia Gutiérrez critica el exceso de formalismos en los tribunales, los cuales, durante décadas, han dificultado el acceso efectivo a la justicia, especialmente a sectores vulnerables. Subraya la urgencia de colocar en el centro del sistema judicial las circunstancias reales de cada persona, en particular de las madres, niñas y niños, quienes a menudo enfrentan barreras procesales injustificadas que les impiden ejercer sus derechos. “Mis principales preocupaciones giran en torno al derecho a la vida, a la familia y a la búsqueda de la felicidad”, sostiene.
Sentencias claras y comprensibles: la candidata busca promover resoluciones redactadas en un lenguaje sencillo y directo, breves en extensión, íntegras en sus fundamentos y comprensibles para quienes las reciben.
Pronta resolución de los casos: también buscará que los asuntos se resuelvan dentro de los plazos establecidos por la Constitución, sin que esto implique vulnerar los derechos procesales de las partes involucradas.
Eliminación de criterios discriminatorios: intentará combatir normas y precedentes que perpetúan la discriminación contra mujeres y niños; declarar la inconstitucionalidad de aquellos que impiden a las madres proteger a sus hijos y a sí mismas; y sustituir modelos de parentalidad que reproducen la desigualdad en el reparto de responsabilidades domésticas y de crianza.