Las elecciones judiciales se aproximan cada vez más, lo que provoca preocupación e incluso tensión entre muchos ciudadanos mexicanos, ya que la mayoría estaría interesada en conocer el perfil profesional de quienes buscan integrarse a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como a otras instancias relevantes del Poder Judicial. Por esta razón es fundamental conocer los aspectos más importantes de cada uno de los candidatos, tal como es el caso de Rebeca Stella Aladro Echeverría.
El objetivo del sitio “El Mundo del Derecho” es brindarte información veraz, por ello a continuación te presentamos los datos más relevantes sobre la trayectoria de Rebeca Stella Aladro Echeverría.
Rebeca Stella Aladro Echeverría busca ocupar el cargo de ministra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que su nombre aparecerá junto al número 2 en la boleta de color morado durante la jornada electoral del próximo 1 de junio.
Ha desempeñado el cargo de vicepresidenta de la Región Centro en la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib). Es licenciada en Derecho y cuenta con una maestría en Administración de Justicia, así como otra en Métodos Alternativos de Solución de Controversias.
La candidata desea promover y consolidar una justicia más humana, accesible y alineada con las necesidades sociales.
Desde su punto de vista, la labor jurisdiccional es una actividad dinámica y adaptable que trasciende la simple emisión de resoluciones. Debe ser imparcial, transparente, accesible y eficaz, armonizando la norma con la salvaguarda de los derechos humanos.
Para ello sería fundamental que los profesionales en materia del derecho dispongan del conocimiento y las competencias necesarias para convertirse en verdaderos agentes de transformación, que impulsen la agilización de los procedimientos mediante el uso de herramientas tecnológicas y la oralidad, evitando recurrir al juicio de amparo únicamente como mecanismo para postergar la justicia.
La candidata también sostiene que la administración de justicia debe manifestarse a través de resoluciones judiciales debidamente justificadas, claras y bien sustentadas, cuyo resultado final sea el fortalecimiento de la confianza y seguridad de la ciudadanía en el sistema judicial. No debe limitarse a sancionar, sino también transformar, ser incluyente, centrada en la paz y la cohesión social. Trabajaremos para hacer realidad que toda persona que experimente una violación a sus derechos humanos reciba atención inmediata y efectiva.
La candidata Echeverría busca promover una política de puertas abiertas, integrando un equipo interdisciplinario altamente calificado, encargado de escuchar y evaluar las necesidades y dificultades de la población. Nuestro equipo contará con los conocimientos, destrezas y actitudes necesarias para identificar con exactitud el área correspondiente para su adecuada canalización, ofreciendo así una atención oportuna, pertinente y con enfoque humano.
Considera que la capacitación continua será un eje esencial en la preparación de los servidores judiciales. Por ello, intentará participar junto con su equipo en programas sobre inteligencia digital y cursos integrales que aborden temas clave como lenguaje ciudadano y atención a grupos en situación de vulnerabilidad, lo cual nos permitirá estar preparados para emitir resoluciones no solo técnicamente sólidas, sino también equitativas, inclusivas y sensibles al contexto social.
Mientras que para reforzar la credibilidad pública en el sistema judicial y garantizar un desempeño justo y equitativo de la función jurisdiccional, la candidata promoverá el análisis y revisión de los procedimientos en el juicio de amparo. Procuraré que estos procesos sean expeditos, accesibles para las y los justiciables, que se desarrollen sin formalismos excesivos, fomentando la oralidad y evitando que se utilicen como mecanismo para demorar la justicia.