Cargando

Escribe para buscar

¿Quién es María Estela Ríos González, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia?

Este año, los mexicanos tendrán la oportunidad de participar en las primeras elecciones judiciales de la historia, una situación que genera inquietud debido a que la mayoría de mexicanos desconoce el perfil profesional de quienes aspiran a ocupar un puesto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como en otras instancias clave del Poder Judicial. Por ello, resulta fundamental conocer los aspectos más destacados de cada uno de los candidatos, como es el caso de María Estela Ríos González.

El propósito del sitio “El Mundo del Derecho” es ofrecer información confiable, por lo que a continuación te presentamos los datos más relevantes sobre la trayectoria profesional de María Estela Ríos González.

¿Quién es la candidata María Estela Ríos González?

María Estela Ríos González aspira a convertirse en ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que su nombre figurará junto al número 26 en la boleta morada de las elecciones del 1 de junio.

Fue directora general del IBD del Senado de la República; es licenciada en Derecho, maestra en Derecho Laboral; realizó estudios de maestría en Ciencias Políticas y ha sido profesora interina en la UAM.

Afirma que la jurisdicción, es decir, el derecho, es una función esencial para la sociedad en su conjunto.

Implica ajustarse al marco legal para ofrecer certeza sobre los derechos y deberes de cada persona, ya sea física o moral, conforme al papel social que desempeñe. Esta labor debe realizarse de manera objetiva, racional e imparcial, privilegiando la justicia cuando exista un conflicto entre esta y el propio derecho. Se debe defender el derecho, pero si alguna vez hay contradicción entre el derecho y la justicia, se debe luchar por la justicia.

Comparte la visión de justicia del Constituyente de 1917, expresada en el artículo 123 de la Constitución y en la Ley Federal del Trabajo. Para ella, impartir justicia significa equilibrar los intereses en disputa de las diversas fuerzas sociales que operan dentro de un determinado sistema económico, jurídico y social, de forma armónica, permitiendo así que el derecho fundamental de toda persona a una vida digna y al desarrollo pleno de sus capacidades se haga efectivo. De este modo, se alcanza una justicia verdadera para todas y todos.

¿Cuáles son las propuestas de la candidata María Estela Ríos González?

La candidata considera que se debe tener claridad sobre los derechos y deberes, según el rol social que desempeñan los trabajadores, ejidatarios, empresarios, madres y padres de familia, funcionarios públicos, entre otros. Por ello, las resoluciones judiciales deben ser comprensibles, directas y accesibles, de manera que cualquier persona pueda entenderlas y cumplir con lo que de ellas se derive. Es decir que el conocimiento del derecho no debe estar reservado a unos cuantos privilegiados.

María Estela Ríos considera que el recurso más valioso de cualquier ser humano es el tiempo, por ello desea impulsar la agilización de los procesos administrativos y jurisdiccionales en la SCJN, con el fin de que tanto quienes desempeñan funciones públicas como quienes reciben esos servicios, puedan aprovechar su tiempo de vida, con plena certeza jurídica. Para lograrlo, se tendrían que optimizar los sistemas tecnológicos e informáticos.

La candidata por el mejoramiento de las condiciones económicas y sociales de todas las mujeres, fomentando su educación, profesionalización y acceso a espacios que les permitan, desde su propia perspectiva, contribuir a una justicia integral e incluyente. Se enfrentará la corrupción y la impunidad, y se garantizará una justicia pronta, completa, imparcial y expedita, sin beneficiar intereses externos ni de personas influyentes. La justicia no se acelerará ni se retrasará en perjuicio de nadie.

Etiquetas:

Quizás te guste