Cargando

Escribe para buscar

¿Quién es Natalia Téllez Torres, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia?

Las elecciones judiciales se aproximan, y por ello es natural que muchas personas en México tengan dudas respecto a la formación y experiencia de quienes buscan integrarse a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como a otras instancias fundamentales del Poder Judicial. En este escenario, resulta clave conocer el recorrido profesional de cada aspirante, como es el caso de Natalia Téllez Torres Orozco.

En “El Mundo del Derecho” tenemos el compromiso de brindarte información veraz y accesible, por eso a continuación te explicamos los elementos más destacados del perfil de la candidata Natalia Téllez Torres Orozco.

¿Quién es el candidata Natalia Téllez Torres Orozco?

Natalia Téllez Torres Orozco es magistrada especializada en temas de anticorrupción en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa y aspira a convertirse en ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Su nombre aparecerá junto al número 31 en la boleta morada durante la elección del 1 de junio.

Téllez Torres Orozco es licenciada y maestra en Derecho. Se ha desempeñado como profesora en la Universidad Nacional Autónoma de México y en la Escuela Libre de Derecho, destacando por su sólida trayectoria en el ámbito del Derecho Constitucional.

Para ella, el ejercicio de la función jurisdiccional debe garantizar una justicia efectiva y sustancial, más allá de lo meramente formal, atendiendo las desigualdades estructurales y protegiendo los derechos humanos. Considera que la Suprema Corte debe interpretar la Constitución con una perspectiva progresista, asegurando que las normas se apliquen con equidad. En su visión, el trabajo del máximo tribunal debe enfocarse en los sectores más vulnerables, eliminando obstáculos para acceder a la justicia y consolidando el Estado de Derecho a través de resoluciones que tengan impacto real en la sociedad.

Incluso la candidata está convencida de que la administración de justicia debe ser accesible, eficiente y cercana a la ciudadanía, evitando el uso de tecnicismos que dificulten su comprensión. Sostiene que la Corte debe aplicar la ley sin influencias de poder o riqueza, garantizando imparcialidad en cada decisión. Además, subraya la importancia de que los criterios judiciales protejan a los grupos históricamente excluidos, promoviendo un sistema judicial transparente, justo y con enfoque en derechos humanos que fortalezca la democracia del país.

¿Cuáles son las propuestas judiciales de Natalia Téllez Torres?

  • Lucha efectiva contra la corrupción, para esto la candidata sabe cómo hacer que la justicia se accesible para todos; es decir sin nepotismo, sin favoritismos y con absoluta imparcialidad. Su postura pretende estár con la verdad y con la defensa de tus derechos.
  • Sin justicia no hay verdadera transformación. Aquí la candidata propone resoluciones claras, que protejan los derechos humanos, especialmente de las personas en situación de vulnerabilidad y de los pueblos originarios; decisiones que reparen el daño y se conviertan en herramientas de desarrollo social.
  • La labor jurisdiccional debe ofrecer justicia sustantiva, no solo formal. Al combatir desigualdades profundas y garantizando la protección de los derechos humanos. La Suprema Corte debe interpretar la Constitución con una visión progresista, asegurando la aplicación equitativa de la ley. Su trabajo debe enfocarse en los sectores más desfavorecidos, eliminando obstáculos para acceder a la justicia y fortaleciendo el Estado de Derecho mediante fallos que transformen la realidad del país.
Etiquetas:

Quizás te guste