Cargando

Escribe para buscar

¿Quién es Sergio Javier Molina Martínez, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia?

Las elecciones judiciales están muy cercanas a realizarse, aunque es probable que una gran parte de la población mexicana sienta incertidumbre respecto a las trayectorias de los candidatos que buscan integrarse a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a otras autoridades relevantes del Poder Judicial. Por ello, es fundamental conocer la experiencia profesional de cada postulante, tal como es el caso de Sergio Javier Molina Martínez.

En el sitio “El Mundo del Derecho” mantenemos el compromiso de ofrecerte información veraz, por lo que a continuación te compartimos los aspectos más destacados del perfil de Sergio Javier Molina Martínez.

¿Quién es el candidato Sergio Javier Molina Martínez?

Sergio Javier Molina Martínez es uno de los candidatos a las elecciones del Poder Judicial que ha atraído bastante la atención de los electores por su dedicación a una justicia más humana, accesible y próxima a la ciudadanía. Con una robusta preparación académica y una extensa carrera en el servicio público, busca cambiar la perspectiva convencional de la Suprema Corte de Justicia hacia un enfoque más empático y social.

Este candidato es abogado por la Universidad Autónoma de Chihuahua, cuenta con una maestría en Derecho por la UNAM y doctor en Derecho por la Universidad Panamericana (UP), esto le permite intervenir en el proceso de elecciones judiciales con el número 55 en el listado oficial de candidatos.

¿Cuál ha sido la trayectoria de Sergio Javier Molina Martínez?

Molina ha ocupado puestos clave como juez de distrito, magistrado federal y actualmente consejero de la Judicatura Federal, todos obtenidos por mérito a través de concursos de oposición.

Su trayectoria en el ámbito laboral, así como su participación en reformas judiciales, lo han consolidado como un perfil con visión integral del sistema de justicia en México. Además, ha sido pionero en la emisión de sentencias con enfoque de género y en la protección de los derechos humanos.

Sergio Molina Martínez se desempeña en la actualidad como consejero de la Judicatura Federal, donde ha promovido una visión más empática y social de la función jurisdiccional.

El candidato también posee una sobresaliente carrera en el servicio público judicial, al grado que ha ocupado los cargos de juez de distrito y magistrado federal, ambos alcanzados mediante concursos de oposición. Ha sido asignado en diversas localidades y ramas, con una sólida experiencia en justicia laboral.

Además, ha sido magistrado Visitador Judicial “A” y responsable de la Unidad de Implementación de la Reforma en Materia de Justicia Laboral.

Se distingue por ser pionero en la emisión de sentencias con un enfoque en derechos humanos y perspectiva de género.

En el ámbito académico, es docente en la UNAM y profesor de posgrado en la Universidad Panamericana. La Facultad de Derecho de la UNAM le otorgó el reconocimiento a la cátedra “Alfredo Sánchez Alvarado”. También integra la Comisión de Seguimiento de las Reglas de Brasilia de la Cumbre Judicial Iberoamericana.

¿Cuáles son las propuestas jurídicas de Sergio Molina Martínez?

  • Propuesta 1

Accesibilidad auténtica a la justicia. El candidato Molina señala que grupos desfavorecidos, como pueblos originarios, mujeres víctimas de abuso y personas sin recursos, continúan enfrentando obstáculos para acceder al sistema judicial. Su compromiso es garantizar que cada resolución de la Corte respalde los derechos sociales y elimine barreras de acceso.

  • Propuesta 2

Una Corte próxima al pueblo. Para esto se considera que muchas decisiones del tribunal supremo han estado alejadas de la vida diaria de los ciudadanos. Propone una escucha activa a todos los sectores y una participación más inclusiva para que la justicia refleje las verdaderas necesidades del país.

Propuesta 3

Justicia transparente, veloz y justa. El candidato Molina denuncia la percepción de que la justicia es demorada e inequitativa. Su propósito es fomentar una Corte que resuelva con rapidez, sin importar el estatus económico o las conexiones de los litigantes. La justicia, sostiene, debe dejar de ser un privilegio.

Etiquetas:

Quizás te guste