Cargando

Escribe para buscar

¿Cómo afectará a los migrantes el reciente decreto firmado por Trump?

Las amenazas del presidente Donald Trump se mantienen a la orden del día, a tal grado que que la noche del pasado martes firmó un decreto que podría afectar a miles de migrantes que radican en los Estados Unidos.

En el sitio de “El Mundo del Derecho” nos interesa brindarte información de calidad, es por ello que a continuación te damos los detalles sobre el decreto del presidente Trump.

Trump firma decreto para negar seguro social y beneficios a los migrantes

El documento firmado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, consiste en un decreto que busca evitar que las y los migrantes indocumentados accedan a los beneficios que son otorgados a través de la Ley del Seguro Social.

¿La razón? Esta medida pretende establecer nuevos lineamientos que permitan reforzar la vigilancia sobre el uso de los fondos públicos que están destinados para los fondos públicos, debido a que Trump considera que los migrantes indocumentados no tendrían derecho a este beneficio.

Es por ello que en la orden ejecutiva firmada por Donald Trump se estipula que las autoridades federales deberán implementar acciones eficaces para que solamente las personas legalmente elegibles puedan gozar de estos beneficios económicos.

“Este interés es especialmente apremiante con respecto a los beneficios de la Ley del Seguro Social, que exige una vigilancia estricta del fraude, el despilfarro y el abuso”, explica el decreto firmado por Trump.

Entre las acciones que se prevé incluir en el decreto de Donald Trump se considera la suspensión de pagos a quienes no comprueben su elegibilidad y la detección de beneficios cobrados a nombre de personas fallecidas. Además, se ordenó a las autoridades del Fiscal General y al Comisionado del Seguro Social expandir el programa federal de fiscales especializados para aquellos casos que resulten ser un fraude.

El decreto firmado por Donald Trump surge ante la problemática de que más de 6 mil migrantes de origen latinoamericano se encuentran en una base de datos oficial como personas fallecidas, situación que les impide laborar de forma legal o solicitar el apoyo económico del Gobierno estadounidense.

La medida fue impulsada por la secretaría de Seguridad Nacional, Kristi Noem, como parte de una estrategia para forzar la salida voluntaria de inmigrantes sin estatus legal y esta nueva política migratoria del expresidente también contempla la cancelación de permisos emitidos por la administración de Joe Biden, la creación de una aplicación para que los propios migrantes soliciten su deportación, y el traslado de presuntos miembros de grupos criminales a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.

Etiquetas:

Quizás te guste