Cargando

Escribe para buscar

¿Hasta qué edad deben mantener los padres a sus hijos? Esto dice la ley

Algunos jóvenes mexicanos han decidido no salir del nido, es decir que siguen dependiendo económicamente de sus padres. Y aunque muchos no lo crean, la ley establece un límite de edad para que los padres sigan manteniendo a sus hijas o hijos.

El propósito del sitio “El Mundo del Derecho” es brindarte la mejor información, por eso a continuación te damos los detalles sobre la ley de manutención.

¿Qué ley obliga a los padres a mantener a hijos?

El marco de la ley del Código de Familia en México establece que los padres de familia tienen la obligación de mantener a sus hijas o hijos al menos hasta que ellos cumplan la mayoría de edad, es decir los 18 años.

“El padre y la madre deberán criar a sus hijos con esmero; proporcionarles un hogar estable, alimentos adecuados y proveerlos de todo lo necesario para el desarrollo normal de su personalidad hasta que cumplan su mayoría de edad”, así lo mencionar el artículo 211 del Código de Familia.

Sin embargo, en la mayoría de los casos en México los jóvenes son mantenidos por sus padres hasta que concluyen sus estudios de nivel profesional, una situación que ocurre posterior a los 25 años de edad.

En caso de que esto no ocurra, las hijas o hijos adultos que aún no son independientes económicamente tendrán derecho a interponer una demanda, pero la resolución de este asunto podría no ocurrir demanda forma inmediata.

¿Quienes tienen la obligación de dar alimentos en México?

La obligación de dar alimentos no solamente aplica de padres a hijos, sino que también en otros casos:

  • Los cónyuges tienen la obligación de proporcionar alimentos, específicamente en casos de separación, divorcio o nulidad de matrimonio.
  • Los concubinos están obligados a darse alimentos de manera recíproca.
  • Los hijos están obligados a dar alimentos a los padres, esto en caso de que exista alguna imposibilidad o los descendientes estén más próximos en grado.
  • Los hermanos de los padres también tendrían la obligación de brindar el acceso a los alimentos, en caso de que exista una imposibilidad para los ascendientes o descendientes.
Etiquetas:

Deja un comentario