Cargando

Escribe para buscar

Día del Estatuto Jurídico: ¿Cuándo es y quiénes tendrán derecho a descansar?

Los trabajadores mexicanos se esfuerzan todos los días al máximos y evidentemente a nadie le caería mal tener la oportunidad de descansar durante una fecha oficial. Nos referimos al Día del Estatuto Jurídico, ¿ya lo conoces?

El propósito del sitio “El Mundo del Derecho” es brindarte la mejor información, por eso a continuación te damos los detalles sobre el Día del Estatuto Jurídico.

Sigue leyendo: Aguinaldo 2024: ¿Cuál es la fecha límite para recibir el pago?

¿Por qué se conmemora el Día del Estatuto Jurídico y en qué fecha?

El Día del Estatuto Jurídico se conmemora el 5 de diciembre, una fecha muy relevante para el mundo de la abogacía y que se convertirá en una oportunidad para descansar al recorrerse al viernes 6 de diciembre del presente año. Sin embargo, esta medida únicamente se aplicará en las escuelas de nivel básico de Baja California.

En el Día del Estatuto Jurídico se conmemora el establecimiento de las bases para la relación laboral de aquellos trabajadores que se encuentran al servicio del estado.   

El propósito de recorrer la celebración del Día del Estatuto Jurídico en Baja California es promover un puente de descanso para las y los estudiantes de Baja California, ya que incluso este factor podría favorecer a la economía local.

Sigue leyendo: ¿Uber o DiDi? Proponen regular los derechos de trabajadores en plataformas digitales

¿Cuánto duran las vacaciones de diciembre 2024?

Las vacaciones de Navidad 2024 durarán tres semanas, sin embargo, no se encuentran establecidas bajo el marco de la Ley Federal del Trabajo (LFT) sino que únicamente se aplicarán de manera oficial para las y los estudiantes de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Esto quiere decir que ningún trabajador mexicano tendrá el derecho a exigir vacaciones de invierno 2024, la única opción es elegir algunos días de las vacaciones que les corresponden  durante las fiestas decembrinas.

También es importante mencionar que el día de la Navidad, es decir el 25 de diciembre, es considerado como un día de descanso oficial por lo que no te podrán obligar a acudir a trabajar con normalidad. Y en caso contrario tendrás derecho a cobrar una suma adicional al salario ordinario que percibes.

Etiquetas: